Grupo de Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos acogió pasantía de estudiante de postgrado de la USMEl estudiante del programa de Magister en Ciencias mención Química de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) de Valparaíso, Ernesto Valdés Espinoza, realizó una pasantía de investigación junto al Dr. Julio Alarcón Enos del Grupo de Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos. Durante su estadía académica, el estudiante de postgrado pudo interiorizarse sobre metodologías de evaluación de actividad insecticida desarrolladas en la UBB.

5 · Octubre · 2018

El estudiante del  programa de  Magister en  Ciencias mención Química de  la Universidad Técnica Federico Santa María (USM)  de  Valparaíso, Ernesto Valdés Espinoza, realizó una pasantía de  investigación junto al Dr. Julio Alarcón Enos  del  Grupo  de  Química y Biotecnología de  Productos Naturales Bioactivos. Durante su  estadía académica, el estudiante de  postgrado pudo interiorizarse sobre metodologías de  evaluación de actividad insecticida desarrolladas en  la UBB.

El Dr. Julio Alarcón Enos explicó  que  la estadía del estudiante se gestó a través del vínculo existente con el académico del Departamento de Química  de la USM, Dr. Lautaro Taborga, quien  desarrolla líneas investigativas sobre Química  Orgánica, Síntesis de Compuestos con Actividad  Biológica y Determinación de Estructuras por Espectrometría.

“El Dr. Taborga me invitó a participar como  evaluador externo de la tesis de magister de Ernesto Valdés,  pues ambos integramos la División de Química  de Productos Naturales de la Sociedad Chilena de Química.  Fue así como  en el marco del IX Simposio Internacional de Química  de Productos Naturales y sus  Aplicaciones, organizado el 2016  por la División de Productos Naturales de la Sociedad Chilena  de Química,  la Universidad del Bío-Bío y la Universidad Técnica  Federico Santa María, vislumbramos la posibilidad de esta pasantía”, explicó  el investigador UBB.

Durante su estadía, Ernesto Valdés  Espinoza, se abocó al aprendizaje de metodologías de evaluación de actividad insecticida, toda  vez que  evalúa el potencial uso de las plantas Calceolaria morisii y Calceolaria polifolia como  insecticidas naturales.

“Ernesto está realizando estudios químicos y biológicos con un grupo  de plantas Calceolarias  que también hemos investigado junto  al Dr. Carlos Céspedes Acuña.  En nuestro caso  nos referimos a Calceolaria integrifolia sensu lato y Calceolaria talcana”, aseveró el Dr. Alarcón Enos.

El estudiante de postgrado Ernesto Valdés,  explicó  que  las especies Calceolaria morisii y Calceolaria polifolia han  sido poco  estudiadas científicamente, pero  entre sus  características se reconoce que  no se ven afectadas por plagas o insectos, lo que  daría  cuenta de particularidades de sus  mecanismos de defensa.

“Pretendo estudiar mayormente estas especies y realizar pruebas anti  fúngicas, antioxidantes y ahora en particular estoy realizando una  prueba insecticida. Así podría confirmar o descartar su potencial actividad como  insecticida en la línea  de la química de productos naturales”, aseguró.

Es así como  ya efectuó ensayos de bio repelencia y de mortalidad contra los insectos Drosophila melanogaster, Cydia pomonella, Tenebrio molitor  y Acanthoscelides obtectus.

“Nunca  había hecho pruebas insecticidas. Estoy aprendiendo la técnica desarrollada por el Dr. Julio Alarcón, que  está totalmente probada, según refieren diversas publicaciones científicas. Los resultados preliminares han  sido bastante  promisorios”, manifestó.